La raza Boxer fue creado en 1850 en Munich, entre cruces con el Mastín Bullembeisser y el Bulldog, uno empleado en la caza del oso y otro en los combates contra toros, pero la inteligencia lograda por los criadores ha eliminado los instinos feroces de sus antecesores.
Tamaño: En el macho la altura debe ser entre los 57 y 63 cm, la hembra entre 52 y 59.
Peso: de 30 a 32 Kg los machos, y las hembras entre 24 y 25.
Cepillado: frecuente.
Ejercicio: constante.
Alimentación: no muy exigente
Temperamento: afectuoso y bonachón
El Boxer posee una cabeza proporcionada al cuerpo, seca, sin pliegues. La mandíbula inferior sobrepasa a la superior, curvándose hacia arriba. Debe ser por lo tanto prognata, pero sin que los dientes de la mandíbula superior y la lengua sean visibles con la boca cerrada.
La trufa del Boxer es ancha y negra, con orificios nasales bien abiertos. Las orejas son de inserción alta y amputadas en punta, quedando derechas. Ojos oscuros, cuello redondo, fuerte y musculoso.
Fue creado en 1850 en Munich, entre cruces con el Mastín Bullembeisser y el Bulldog. Uno había sido empleado en la caza del oso y el otro en los combates contra toros. Era por eso de esperar que el Boxer se presentara con los instintos feroces de sus antecesores; en cambio, la inteligencia lograda por los seleccionadores de la raza trató siempre de eliminar la agresividad y suavizar su fisonomía, que daba poca seguridad.
El Boxer ha sido auxiliar de la policía, guardián de las casas, defensor de las personas, guía para ciegos. Pero es especialmente apreciado como amable perro de compañía, alegre, juguetón, pero un poco desconfiado con los extraños. Le gusta la vida dinámica, por lo que es preciso ejercitarle de forma cotidiana.
Requiere de cuidados mínimos, en general es una raza sana y resistente. Cepillado frecuente.
Puede vivir en el jardín siempre que tenga una caseta debidamente acondicionada en la que resguardarse del frío. Como todas las razas de morro chato, sufre dificultades respiratorias en los meses más calurosos.
Es muy bonachón y leal. Es un perro que no guarda rencor, particularmente afectuoso con los niños y fácilmente adiestrable. El Boxer debe ser de nervios fuertes, confiado, tranquilo y equilibrado. Su carácter es de máxima importancia y requiere consideración especial.
Su apego y lealtad a su amo y a toda la casa, su vigilancia y valentía inigualable como defensor, son conocidos desde la antigüedad. Él es inofensivo en el hogar pero desconfiado frente a extraños; sereno y amigable en el juego, pero temible en los momentos serios. Es fácil de educar gracias a su disposición a la obediencia, su brío y valor, su agudeza y olfato naturales. Sin pretensiones y limpio por naturaleza, lo hacen de inmediato agradable y valioso a la familia como perro de protección y servicio. El carácter del Boxer es integro sin falsedad ni malicia, aún en edad avanzada.
Volver a razas de perros
Aprende paso a paso cómo convertir a tu cachorro en un perro bien educado. Método garantizado. Baratísimo.
Descubre los 10 malos hábitos más temidos por los dueños de perros, más 1 extra de bonificación. Leer más...
Visita nuestra sección de videos y te partes el culo con este perro y mucho más. Ver ahora...
Mira aquí si esta en nuestra sección con las 50 razas de perros más populares. Leer más...
Una socialización temprana ayudará al cachorro a desarrollarse mejor en el ambiente social. Leer más...